Cursos en Ecommerce
En UNIPRO ofrecemos una amplia variedad de cursos en ecommerce online, enfocados en ofrecer una visión global del comercio online. A través de estas formaciones, serás capaz de impulsar tu negocio online y obtener una posición estratégica clave dentro del sector.
¿Qué son los cursos en Ecommerce?
El ecommerce es un concepto cada vez más utilizado por las empresas. A niveles básicos, el comercio electrónico es la compra y venta de productos y servicios de manera online. Puede ser de muchos tipos, de negocio a negocio, de negocio a consumidor, etc. Es una opción atractiva si eres un negocio con una amplia selección de productos, pudiendo venderlos en cualquier hora del día.
Los cursos en ecommerce te capacitan para la planificación y ejecución de estrategias de venta online a través de una plataforma que se encarga de todo el proceso de venta. Por otro lado, obtendrás habilidades de inbound marketing, atrayendo a posibles clientes y si es posible, aumentar la fidelidad que estos tienen hacia la marca.
¿Qué aprenderás con nuestros cursos en ecommerce?
Durante nuestros cursos, aprenderás a diseñar tu propia tienda online y gestionarla para obtener el máximo beneficio. Aplicarás diferentes técnicas de captación y serás capaz de analizar los datos obtenidos para aumentar tu alcance y mejorar la experiencia del cliente junto con la capacidad de aplicar nuevos tipos de negocio a los ya existentes.
Flexibilidad y comodidad con nuestros cursos online
Los cursos online en ecommerce te capacitan para crear un sistema de venta online eficiente y crear una relación marca-consumidor idónea. Además, UNIPRO ofrece la flexibilidad que necesitas para estudiar a tu propio ritmo, independientemente del lugar en el que te encuentres.
Preguntas frecuentes
¿Cuales son las principales plataformas y CMS para generar un commerce?
Plataformas CMS de Ecommerce:
El mercado del comercio online cada vez está más asentado, teniendo como resultado un ambiente más competitivo, algunas de las herramientas de creación de commerce son:
- Shopify: una de las más conocidas. Valorada por su facilidad a la hora de usarlo en relación a todo lo que ofrece
- WooCommerce: permite transformar una web de wordpress en una tienda online
- PrestaShop: es una opción ideal si se desea un control total sobre tus productos, pero es más complejo que otras herramientas.
- Adobe Commerce: el mayor punto fuerte de este servicio de commerce es su adaptabilidad, permitiendo modificar con facilidad dependiendo de lo que se requiera.
- BigCommerce: está enfocada a primeras tiendas online, con servicios pequeños.
Herramientas de Marketing y CRM:
- Klaviyo / Mailchimp: herramientas de creación y envío de correo electrónico masivo. Son esenciales para llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles.
- SEMrush / Ahrefs: son plataformas internas para las empresas. Ofrecen servicios de posicionamiento y análisis orgánico, tales como keywords o rendimiento.
- Google Tag Manager: permite modificar etiquetas de seguimiento sin afectar al código web, simplificando enormemente el proceso.
Plataformas Publicitarias:
- Google Ads: permite crear anuncios y llegar a posibles clientes dentro de la plataforma.
- Meta Ads: se basa en la creación de contenido de pago en redes (Facebook e Instagram) para conseguir alcanzar a los usuarios.
- TikTok Ads: similar a Meta, pero en la plataforma TikTok. Es más barata la publicidad en esta plataforma, pero la conversión suele ser menor.
¿Cuáles son los modelos y las metodologías que un profesional del ecommerce debe conocer?
Un verdadero experto en ecommerce conoce todas las posibilidades que tiene a su alcance. Existe numerosos modelos de negocio, cada uno enfocado totalmente diferente:
- B2C (Business to Consumer): la más conocida, basada en la venta a consumidores finales
- B2B (Business to Business): servicios entre empresas. Los más comunes suelen ser fabricantes que venden sus productos a diferentes distribuidores
- C2C (Consumer to Consumer): es un modelo cada vez más asentado, con intercambios de bienes y servicios entre consumidores a través de plataformas concretas.
En cuanto a las metodologías, las empresas cada vez están más concienciadas en la innovación, por lo que cada vez optan más por el Design Thinking o los Customer Journey Maps, todos enfocados en la satisfacción con el cliente y la creación de una relación positiva con los consumidores.